Rostro y corazón especial

¿Proximante? esperemos que si

A los que mandaron sus textos. gracias por la confianza y la paciencia jeje.

Participa

Temas: Chalma, Viento del sur, Rumbo de sur, Huitzilopochtli, Huitztlampa.
Hace mas de 10 años salieron las revistas 0,1, 2 y 3 ahora pretendemos concluir el ciclo.
Articulos, relato, poesia, canto, imagen
Fecha limite 31 de marzo de 2024.
tlacuilantonio@hotmail.com

Después de 12 años y para que no quede duda de la perseverancia. Concluimos con el ciclo de los 4 rumbos. En cinco revistas contando por supuesto el viento del centro que fue el número de cero de la revista Rostro y corazón es. En aquellos momentos por razones de sustentabilidad económica no pudimos concluir con dicho ciclo. Si bien las condiciones de la difusión cultural siguen siendo difíciles, sobre todo si estas iniciativas se desarrollan de manera independiente, el momento tiene ciertas condiciones que nos permiten editar este número para poder cerrar este ciclo. Los textos centrales del número 4 dedicado a Chalma ya estaban listos desde aquel 2012, lo cual da la certeza para poder desarrollar este ejemplar. Sobre la marcha desde la iniciativa de difusión de rostro y corazón hemos recibido algunos otros textos de Chalma lo que ayuda a que este número sea factible y pueda por fin salir. Habremos de comentar también que si bien editar la revista se volvió incosteable, la edición de los materiales centrales de las revistas, los artículos de Chalma mencionados pudieron dar como resultado la edición de un libro compilado con los artículos de los 4 vientos llamado Naucampa. Con este número se cierra dicho ciclo y se podrá tener disponible los 5 números para quien quier tener el juego completo.

CALENDARIO DE LAS DANZAS 2024

Calendario de las danzas palabras generales y algunas otras (predominantemente del valle de México) Versiones libres para descargar y para poder imprimir. Se aceptan donativos para poder seguir realizando materiales de difusion.

Una única vez
al mes
Anual

Make a one-time donation

Make a monthly donation

Make a yearly donation

Elige una cantidad

MX$15,00
MX$20,00
MX$40,00
MX$5,00
MX$15,00
MX$100,00
MX$5,00
MX$15,00
MX$100,00

O introduce una cantidad personalizada

MX$

Your contribution is appreciated.

Your contribution is appreciated.

Your contribution is appreciated.

DonateDonate monthlyDonate yearly

Tenochticuates 0

Especial mini sobre día de muertos
(puedes difundir y apoyar libremente)

 Rostro y corazón Acciones 2023 Convocatoria

Mismo corazón, Nuevo rostro

Este año pretendemos lanzar una serie de iniciativas para renovar nuestra labor y acrecentar la creación y difusión. Y además ampliar nuestros contenidos, si bien mantener nuestra área temática sólida de la danza, ahondar en otros aspectos identitarios que como mexicanos tenemos: artes, historia, sociedad, saberes y diversidades.  

Las Acciones

– La reedición (continuación) de la revista física y ahora digital

– La ampliación de los contenidos a través del sitio web de rostro y corazón

– La edición de una serie de nuevos libros

– y mercadeo de productos relacionados a la parte educativa, lúdica y artística, estos dentro de la línea de contenidos que manejamos.

Convocamos
A investigadoras, escritores, artistas gráficos, músicos, poetas, difusores, activistas, diseñadores y mecenas. Todas ellos danzantes o no, a participar en toda esta serie acciones de creación y difusión de contenidos de audio, visuales, escritos, de análisis y debate y de producción artística

Como participar:
– Como colaborador en contenidos, con escritos temáticos de cada número o con una columna y tema especifico.

– Con diseños arte gráfico y digital Podcast y video para la edición digital.

– Como distribuidor y difusor.

– En la página web y en la revista digital como colaborador y con diseños de arte gráfico y digital, podcast y video para la edición digital.

– Edición de libros: como autor en compilaciones o con contenido completo.

Veneficios

Difusión de los saberes y creaciones, en la medida de lo posible y con los recursos limitados, la obtención de algún veneficio en regalías o venta de los artículos difundidos o expuestos.

En el caso de los materiales editados se toma como referencia las regalías de cualquier casa editorial del 10% y nosotros lo estableceremos de un 15% en especie y precio de mayoreo si desean adquirir más ejemplares. En caso de compilados de varios autores aplica el mismo criterio de porcentaje solo que dividido entre el número de autores.
Elaboración de libros de autor
Elaboración de libros de autor, con precios muy accesibles, les diseñamos y podremos hacer el cuidado editorial en general y la maquila de los libros.
Libros edición híbrida de autor y rostro y corazón, es decir si el contenido es atractivo para Rostro y corazón podemos negociar una edición a porcentaje de costo y de distribución.  

Nuevos materiales para editar
Convocatoria:

BASES GENERALES:

1. Pueden participar todos aquellos danzantes, historiadores, o escritores.

2. La presente convocatoria se abre a partir de esta publicación y hasta el próximo 26 de julio de 2023.

4. Los textos serán en dos rublos a) investigación. b) recreación literaria, según sea el caso de cada una de las convocatorias

5.  A) Sobre las características de los textos: Las investigaciones Deberán regirse bajo los parámetros básicos de un artículo de investigación. La extensión de los trabajos no debe exceder las 20 cuartillas en letra Arial a 12 puntos y a interlineado de 1.5, incluidas notas bibliografía e imágenes.

6.Los trabajos deberán ser enviados a el siguiente correo electrónico
tlacuilantonio@hotmail.com

7. Todos los textos serán publicados lo que resta de este año.

8. Sugerimos registrar sus obras, los derechos intelectuales son propiedad de los autores. Las obras seleccionadas serán editadas en formato de libro, con un tiraje mínimo de 50 ejemplares y un máximo de 500.

8. A cada autor se le dará mínimo un ejemplar, dependiendo la cantidad de autores y llegando hasta un 15% del tiraje. Y al autor tiene el derecho a un precio de mayoreo si desea ejemplares adicionales (entre un 50 y 70% del precio de venta).

Los textos que a valoración del consejo editorial que no cumplan con los criterios  para su publicación, serán considerados para la difusión en nuestro sitio web. Salvo aquellos que pudieran promover racismo, xenofobia, sexismo, cualquier otra discriminación o discursos de odio

Compilado de cuentos y relatos
Los invitamos a participar en el compilado de cuentos y relatos sobre la danza, de concheros chichimeca, azteca, de conquista y en su vertiente de danza de mexicanidad.
Bases:

1 la extensión de los textos no deberá exceder a las 20 cuartillas tamaño carta, en letra Arial a 12 puntos y a interlineado de 1.5.


Compilado de textos sobre el sahumador
Los invitamos a participar en el compilado de textos sobre fuego y sahumador en la danza, de concheros chichimeca, azteca, de conquista y en su vertiente de danza de mexicanidad.
Dos líneas, una de investigación y la otra de carácter literario o vivencial, textos sobre la historia, el uso, y significados del sahumador dentro de la danza.

 Los textos serán en los rublos a) investigación. b) creación literaria, pudiendo ser cuentos, poemas o cantos, y C) dibujos y diseños alusivos al fuego y o al sahumador.
Bases:

1 la extensión de los textos de investigación no deberá exceder a las 20 cuartillas tamaño carta, en letra Arial a 12 puntos y a interlineado de 1.5. en cuanto recreación literarias si fuesen cuentos, no mayores a 10 cuartillas, poemas y cantos no deberán exceder los 52 versos o 13 estrofas.

2 En cuanto a las imágenes mandarlas en archivo jpg o png con una resolución mínima de 1 mega

poesía y nuevos cantos.

Los invitamos a participar en el compilado de poesías y nuevos cantos o imágenes alusivas al canto y la poesía de la danza, de concheros chichimeca, azteca, de conquista y en su vertiente de danza de mexicanidad.

Bases:

1 la extensión de las poesías o cantos no deberán exceder los 52 versos o 13 estrofas.

2 En cuanto a las imágenes mandarlas en archivo jpg o png con una resolución mínima de 1 mega

TEXTOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE ALGUN TEMA ESPECIFICO DE LA DANZA (pendiente)

Revista número cero:

Tema: ¿Por qué danzar?, ¿Qué pasaría si dejáramos de danzar? ¿Qué es la danza? y/o como empecé a danzar.

Bases:
1. los textos deberán ceñirse a los temas antes expuestos.

2. la extensión máxima es de 1 cuartilla en letra Arial a 12 puntos y a interlineado de 1.5.

3 la recepción de textos comenzará a partir de la publicación de la presente convocatoria y finalizará el 1 de junio.
Los trabajos deberán ser enviados a el siguiente correo electrónico
tlacuilantonio@hotmail.com

4. Todos los textos serán publicados en la versión digital, y de ser posible en la versión impresa, solo que los textos excedan el espacio de la revista, se elegirán los más representativos a criterio del consejo editorial.
5. se editara este primer número durante el verano de este año. 

6. se otorgará un ejemplar impreso de la revista a los autores. Y de requerir de más ejemplares se dará precio especial.    

      Quienes somos, que hemos hecho

Rostro y corazón nació como un proyecto de difusión radiofónica que desde entonces ha tenido como eje temático la danza en sus vertientes concheras y de mexicanidad.
luego de dos años de difusión a través de la radio pública 660 am del Imer. (2007-2009) el proyecto se ha diversificado y mantenido vigente, con un ritmo marcado por las circunstancias de un trabajo con una línea independiente.

Algunas de las vertientes en las que ha trabajados son
Radio Imer 2007-2009
Revista 3 números 2011-2012
Ciclos de cine de concheros presencial 2009 2012 y hibrido 2018 y por internet 2020
Programa tv internet 2015 (7 programas)

Ha participado en diversos eventos de difusión en torno a la danza y la mexicanidad

Y con el tiempo ha ido consolidando una línea editorial.

Desde 2012 con el compilado de poemas Palabranzas y con el más reciente El origen de la danza 2022.

Materiales editados
Palabranzas compilado de poesía de la danza 2012
Alabancero mexicano 1 a partir de 2017 (la primera edición de 2010 fue con Ceacatl)
Alabancero mexicano 2 (2019)
Nahucampa (2019)
Semillas de la Noche (2021)
Los Rostro de la Resistencia (2021)
La Misión de Espinal (2022)
No hemos dejado de ser negros (2022)
Conin (2022)
El origen de la danza (2022).
 

El origen de la danza (fragmentos)

La danza y su origen


En la evocación y en el aliento, en el asidero ignoto de los ojos primeros que miraron el amanecer. Hasta allá en donde las fuentes históricas no alcanzan a documentar. “aquellas animas” a las que en la palabra los danzantes les refieren, “aquellas que nos legaron estas tradiciones”, esas que ya no alcanzan el nombre, que se pierden en el recuerdo y el paso del tiempo. El tiempo que aun al jade quiebra, y aunque sigue recordándonos lo perecederos que somos, no dispersa del todo en la memoria el aroma de lo que hace que el canto y la flor en el instante que florecen y abren la corola, se mantiene vigente el legado y el aliento vital de la oración del mito original.

¿De dónde viene la Danza? ¿Cuál es su origen?…


EL ORIGEN DE LA DANZA LA TOMA DE CONCIENCIA
José Antonio Cruz

Aquel domingo mentado me dirijo a él, un danzante, hombre menudo de unos 50 años, de quién Agustín ya me había hablado, después del saludo protocolario le suelto la pregunta ¿Jefe, cuando inicia la danza? no recuerdo si le pregunté que si en Sangremal o hice al alguna referencia, provocativa, ante el regionalismo que suelen tener los grupos y su versión tradicional, en este caso del valle de Toluca. El caso que se pone serio, después se sonríe y me dice que “fue antes, mucho antes … antes ¡miles y miles de años atrás!”.

Por un momento pensaba que estaba bromeando

     La danza apareció “cuando el hombre dejó de ser animal instintivo y pasó a ser animal racional”….

CONIN “El que hace ruido”

J. Alberto Coranguez Patiño

(Fragmento de la obra del mismo nombre)

           Es la primera semana de julio de 1531, en la planicie de Andamexey muy de mañana Conin y sus capitanes incluyendo a Hernán Pérez de Córdoba está a la espera de las señales de los chichimecas que anuncie la llegada de los intrépidos jefes de lo que se empieza a conocer como “la Gran Chichimeca”. Estos no se hacen esperar en el cerro más cercano en donde no hay vigías, se aparecen un grupo de guerreros chichimecas haciéndose notar con sus armas en la mano y con movimientos lentos depositan sus armas en el piso como señal de paz.

Es la señal de que se acercan los grandes jefes chichimecas Guamares, quienes se acercan parsimoniosamente, los jefes principales vienen por delante y a poca distancia dos decenas de Capitanes, todos han honrado su palabra y vienen desarmados, los anfitriones también están desarmados, son hombres valientes naturalmente unos y otros no vienen solos, sus contingentes a prudente no se dejan ver, pero están a la expectativa y en posición de entrar en combate si reciben la orden….

Santiago Apóstol y los rituales agrícolas.                                                                                                 
Origen y emblema de identidad en la Danza Conchera

                                                  María Cristina Córdova Ugalde3

Que es aquello que  yo miro
Que en cielo está
Es nuestro Señor Santiago
Del Cerro de Sangremal.

Y en Querétaro
y en México están
todas la conquistas
Del Cerro de Sangremal
(Fragmento de alabanza tradicional
)

Dentro de los muchos legados de la tradición mesoamericana se encuentran los rituales agrícolas; los cuales histórica y geográficamente se han ido definiendo y particularizando en cada región; para la zona centro y sur de la República donde surgieron culturas como las nahuas, otomíes, pames, matlatzincas tlahuicas, mazahuas (por mencionar algunas), dichas manifestaciones han ido conformado el eje de la unidad doméstica y colectiva.                                             

No todos los pueblos comparten las mismas

creencias ni identidad, sin embargo, todos disponen de una estructura ideológica y de valores que los ayudan a entender e interpretar el mundo; de tal manera que la figura del Santiago Apóstol ha sido receptáculo de varias identidades que dependiendo del contexto en el que determinada sociedad o grupo lo acogió como su emblema, ha justificado acciones, fundaciones y tradiciones. Esto a partir de la asimilación, reelaboración y refuncionalización tanto de símbolos como de ideas.

Para el caso de la fundación de Querétaro la figura de dicho santo conllevó a la reelaboración de tradiciones que se manifestaron en el ámbito dancístico; donde se encuentra la manera en que dicha figura se convirtió en un símbolo específico de la tradición Conchera – imagen que se ha tomado como el “Santo de los danzantes”-. Y aunque se ha sostenido que el origen (tanto mítico como histórico) de esta danza es Querétaro, Guanajuato también juega un papel importante en su conformación histórica, hipótesis que se sustenta a partir de la tradición oral manifiesta en las alabanzas interpretadas por los danzantes y en sus propios testimonios, así como en el análisis de fuentes históricas e iconográficas coloniales….

En el nombre de la cruz.

Temoatzin Tew, Fabián Frías. Profesor asociado UMK.

           Llegaba en su vochito1 blanco a todas partes. Antes de apagarlo, “ruuuuuuuuuuuuum, ruuuuuuuuum, ruuuuuuuuuuuuuuuum…”, fuerte, recio, escandaloso, incomodando. “No es necesario hacer eso, la máquina funciona bien”, decía mi maestro cuando lo escuchábamos y cada que él estaba por recibirlo en su casa. Mi maestro fue excelente mecánico, así que sabía lo que decía. Yo estaba muy chico, pero alcancé a darme cuenta: no es que fuera innecesario que tata Manuel hiciera eso, más bien, eso era la expresión de su propio carácter. Era él mismo entre revoluciones y potencia, estruendo, bujías, firmeza, anuncio y cierre. Ese era uno de sus gritos de guerra.

“Así llega y así se va, deja te lo presento”, dijo mi maestro. “¿Eres el mozo, el mocito de Fernando?”, sí mi General, quedo también a sus órdenes.

Mi maestro y él fueron grandes amigos, cercanos, confidentes y claro, compinches. Lloró mucho el día de la muerte de su hermano y yo quedé conmovido ese día y de esa partida ya que pocas veces en mi vida había visto lágrimas sinceras y profundas en un hombre. Así fue mi tata Fernando, le conocí las más hermosas sonrisas y también las lágrimas más honestas y sin dique. Papá lloraba como, creo ahora, se debe llorar.

Esta historia no es sobre tata Fernando, es sobre su amigo pero todo queda en un entramado singular. Aquí comienza, acelerando el motor de su auto para apagarlo y frente a mis ojos que, fortuna y destino, pudieron aprender un poco de él. Es el Capitán General Manuel Rodríguez Campos.

El Capitán General Manuel Rodríguez Campos es indígena de Sangremal, Querétaro. Ésta tampoco es la historia, pero el punto enfocará el total, ahora difuso. Él es heredero de múltiples objetos, pero los objetos, si bien no son la referencia única, bien que son la dicha y desdicha de quienes les quieren retener en prestigio o como validación de presencia inalterada. Y aun así, ésta aún no es la historia pero esto es clave de lo que ocurrirá después.

Tata Manuel hizo de su forma de vida un atrevimiento sin tregua o negociación y de esto, no hay quien juzgue ya objetivamente, quizá sólo quien hable de oídas, pero lo importante no es qué se dice ahora, sino qué realmente hizo nuestro General. De él escuché por primera vez, y para dar un ejemplo, el concepto de soberanía espiritual. “Nuestra liturgia Chichimeca, indiana.”…

Danza prehispánica.
(Fragmento  y adelanto)

Isidro Jiménez Ramírez

Danzo que danzo siempre danzaré

“La forma de establecer el vínculo con los dioses y espíritus era por medio de la danza y el canto en torno a una fogata.”

La invocación de los antepasados desde la velada hasta el cierre después de la danza, va entreverada al recuerdo de aquellos que han dejado las enseñanzas por generaciones sucesivas, que se amparan en ellas para su continuación y preservar la raíz de una identidad que se reinventa al paso de los siglos, desde las sociedades de tiempos antiguos hasta la actuales.

“todos los casos, la escenificación del mitote se llevaba a cabo en torno a una gran fogata pues el ‘fuego … siempre se enciende en el baile’ comenta Pérez de Ribas de ahí la necesidad de contar con abundante leña. La fogata se mantenía prendida hasta que terminaba el mitote. 47

   El comportamiento del culto a los ancestros es una devoción que trasciende por la historia, 48 existe sustrato de ello en términos que son comunes a las lenguas de las culturas que nos anteceden; náhuatl: teyolia / tonalli / ihiyotl; hñahñu: mbui / nzakim / ndähi; maya: o’hlis, / k´ínn / ikk, (corazón / calor /aliento-alma).49 Entidades anímicas en cuanto a la esencia de lo que somos en vida, lo que se manifiesta en lo que comprendemos de la vida y que se transforma ante el misterio de la muerte. Una noción y conocimiento que se transmite, al invocarles de esa forma se reivindica su origen y el nuestro.

“Lo anterior sugiere fuertemente que la creencia en estas tres entidades anímicas era un fenómeno panmesoamericano ya que se encuentra desde el norte hasta el sureste de esta región cultural y las referencias a ellas abarcan más de un milenio”50

    Los puntos de contacto y diferencia que se establecen entre las cosmovisiones de los nativos y la de los recién llegados, tiene vínculos de correspondencia a su vez que desentendimientos y rasgos totalmente distintos, lo que se adapta o adopta responde a lo que de mejor forma se traslapa en una concepción ya existente, la cual es de mucha raigambre y por tanto más común a todos las naciones en ese amplio mosaico pluricultural, con su diversidad de regiones así como forjado al paso de muchos siglos precedentes.51

“[…] El oficio divino o rezo diario de los sacerdotes es descrito como in tlatlatluhtiliztli, initlatlahutiloca in Dios” […] El Cielo empíreo es llamado ilhuicatl itic (interior del cielo), descrito a veces como “la casa de Dios”. El santisimo Sacramento es in teutlaqualli, “alimento divino” […]

Algunos términos se habían adaptado firmemente como mexicanos, a juzgar por su adaptación a las reglas gramaticales de la lengua náhuatl. Tal es el caso de “ánima”: tanima, animantzin, itlacoanimatzin, imanimashuan; […]” 52

    Las ánimas se les considera en la flor, en la ‘cuenta’, en las cruces, en los ‘parandes’ hasta el punto de trascender como esenciales para conservar y transmitir la danza, además de hacerse manifiestas y tener lugar durante la misma.

    Desde los mismos pasos de la danza (recordemos que el ‘permiso’ o ‘firma’ también se le conoce como ‘la persignada’53) a la forma elemental del tendido de flores y la armazón de madera en que se levanta, la cruz está siempre presente, incluso remata la parte superior de los ‘suchiles’ o parandes, recubiertos de cucharillas y ofrendas, en memoria de los antepasados. En los movimientos de la danza, junto con giros, pasos serpentinos, desplazamientos, cuentas elementales de simetría y geometría, la cruz es figura imprescindible y fundamental en varias ejecuciones….

El sentido de la conquista entre las hermandades de danzantes de la Santa Cuenta

A. Rafael Flores Hernández

Malinche abanderada

de todo corazón

y los indios jareros

delante la Santa Cruz

Como podemos apreciar en la estrofa citada, fragmento de uno de los cantos que se entonan para comenzar el rito de la danza entre las mesas concheras, la rememoración de algunos personajes y pasajes de la conquista son recurrentes en la narrativa de las danzas rituales de nuestros días. No es extraño que muchas de las narraciones presenten versiones alternas a las perspectivas institucionalizadas sobre los procesos históricos (por ejemplo, la enseñada en la escuela o la escrita por historiadores profesionales).

En el caso de varias de las denominadas Danza de la Conquista, como la danza de matachines en el norte de México o la danza de concheros en el Bajío y centro del país, la Malinche es reconocida como la gran conquistadora y fundadora del nuevo régimen, relegando el papel de Cortés y los españoles como artífices de la Conquista, hasta incluso llegarlos a desaparecer de las narrativas.

En el caso de las agrupaciones concheras, parte importante de su ideología se sustenta en el concepto de conquista. La visión sobre ésta se expresa en los cantos y largos discursos que acostumbran dar y escuchar en cada una de sus fiestas. De acuerdo con su propia versión, otomíes evangelizados, procedentes de Tlaxcala, marcharon hacia el territorio de frontera con los chichimecas en el siglo XVI, en donde actualmente se sitúa la ciudad de Querétaro, para llevar el cristianismo. La Malinche iba a la cabeza de aquel contingente, acompañando al capitán conquistador otomí y numerosos soldados. Ambos grupos, los otomíes y chichimecas se enfrentaron en una batalla que regó con sangre el cerro sagrado, montaña de origen, hoy conocido como Sangremal. Esta lucha concluyó ante la aparición portentosa de una cruz milagrosa, hierofanía con la cual se erigió el nuevo pueblo colonial….

El origen de los calpultin de la Danza Azteca-Mexica

Michelle Leisky

La Danza Azteca-Mexica se ha arraigado en las ciudades mexicanas y hoy en día es difícil imaginar festejos de eventos importantes en la historia azteca-mexica sin su presencia. Sin embargo, el rostro de la Danza Azteca-Mexica y los grupos de danza llamados calpultin empezaron a crearse hasta a partir de los años ochenta del siglo pasado. Aunque muchos danzantes Mexicas de hoy creen que la forma del ritual actual refleja sobre todo su legado prehispánico, surgió de la Danza Conchera aztequizada donde los elementos católicos fueron reemplazados o removidos.

Desde los años cuarenta del siglo pasado algunos danzantes concheros sentían la necesidad de cambiar las formas antiguas y “aztequizar” las danzas y la tradición. De allí la Danza empezó a tomar el rostro que conocemos hoy en día: se introdujeron elementos prehispánicos como los instrumentos –el huehuetl, atecocolli, teponaztli–, el atuendo azteca e incluso se optó por usar el náhuatl durante las ceremonias. Sin embargo, a pesar de esas reformas, la Danza Conchera seguía siendo un ritual sincrético muy ligado a la fe católica de la cual los primeros grupos de la Danza Azteca-Mexica se querían liberar.

Como los primeros danzantes Mexicas rechazaron la forma sincrética de la Danza Conchera, empezaron a crear calpultin modernos basados en la filosofía del Movimiento Confederado Restaurador de la Cultura de Anahuac (MCRCA) y la Danza Conchera. El término calpulli ya se usaba antes, no obstante, designaba centros de estudio y de enseñanza para los simpatizantes de la Mexicanidad, pero con el paso de tiempo su uso se extendió a los grupos de danza de la Mexicanidad o sea a la nueva vertiente de la Danza Azteca-Mexica. En el desarrollo de los calpultin jugaron un papel fundamental los primeros grupos de la Danza Azteca-Mexica formados en los años ochenta que pusieron bases para las futuras prácticas rituales de los Mexicas.

Entre los grupos pioneros de la Danza Azteca-Mexica destaca el grupo Tloque Nahuaque, de los finales de los setenta y principios de los ochenta, encabezado por el jefe Cuauhtemoc Mosqueda, fundador también del grupo posterior Huehuecoyotl. Cuauhtémoc Mosqueda, originario de la Ciudad de México, fue uno de los primeros danzantes aztecas-mexicas en Zócalo en los finales de los setenta (CM. Entrevista telefónica. 2 de abril 2021; JACR. Entrevista telefónica. 17 de abril 2021; JG. Entrevista telefónica. 12 de abril 2021)..

EL ORIGEN DE LA DANZA

Brenda Lili Sánchez “Xochiocelotl

                                                0

Antes de la luz, fue la obscuridad. El vasto universo estaba lleno de confines sombríos y lastimeros, de una belleza incomparable a pesar de la ausencia de color y brillo. La obscuridad era el portento y el sostén. El mando, el camino, el destino.

Antes de la obscuridad fue la Nada. Mas la Nada, poseía partículas de vida, moviéndose de un lugar a otro, envueltas en un gran cuerpo volátil y etéreo, sin forma, expandiéndose de manera vertiginosa hasta llegar a todos los planos de lo que después llamaríamos universo.

La obscuridad por sí sola no podía vivir por mucho tiempo. Su densidad era apabullante, pesada, fuera de control y dispuesta a seguir creciendo.

Fue entonces cuando empezó a moverse con gracilidad, intentando equilibrar esas sombras, la masa espesa, para llevarla a su momentánea morada.

Cuando la obscuridad movía su densidad, una chispa se iba encendiendo hasta hacer surgir la gran luz.

De la danza de la obscuridad, la primera ofrendada al universo, surgió la luz…


Apuntes sobre Coatlicue.

El Viento del Norte.

Por Tlacuilo Antonio Cruz

Como sabemos en el lugar donde actualmente se venera a la Guadalupana, antes de su “aparición” se veneraba a Coatlicue o alguna de las tantas advocaciones maternas como Cihuacoatl o Chicomecoatl. En todo caso a la representación de la madre de los dioses o sea a la madre cósmica. Advocación absoluta de la maternidad. Es por esto la veneración actual de la Guadalupana sea en realidad una continuidad de la veneración prehispánica. El mito mexica del nacimiento del Huitzilopochtli del vientre casto de Coatlicue[1] nos ahonda la certeza de la elección del lugar y reafirma la continuidad de la veneración antigua.

Con toda certeza el lugar fue además un lugar de observación astronómica y sus cualidades hídricas por supuesto importantes, son parte de la elección del lugar para erigir tan importante santuario, desde el manantial que sirvió de afluente para dar de beber por siglos los pobladores de Valle de México. Restos del  acueducto que iba del lugar a Tlalnepantla siguen dan testimonio aún. Además de estar en la orilla del lago a la Guadalupana se le atribuyó la capacidad de controlar la lluvia acaso porque su veneración ha sido dentro del periodo de secas. De hecho hay un acontecimiento histórico que al parecer ayudó a la consolidación de su veneración y fue que en las inundaciones de la ciudad de México entre los años 1629 y 1634 la imagen fue llevada a la catedral Metropolitana para que bajara el nivel de las aguas. Luego fue regresada al Tepeyac acompañada de danzas[2], de ahí que muchos supongan que desde esa vez inician las peregrinaciones de las danzas de concheros. Sin embargo no será sino hasta 1948 que la danza propiamente de concheros inicia la ahora concurrida y muy importante peregrinación que desde entonces y cada año se realizan desde Tlatelolco a la Villa de Guadalupe, cada segundo domingo de noviembre. Con una participación muy importante, miles de danzantes nuevos se adhieren a las filas encabezadas por las palabras fundadoras de la peregrinación en aquel 1948. La danza de concheros seguramente comenzó a ir a danzarle a la Guadalupana desde su arribo a la ciudad y valle de México, Sergei Einseistein, gravó escenas de la danza en el año de 1930-31 donde se ve el arribo de la danza de concheros al santuario[3], resalta entre otras cosas el atuendo de “patio” usado por los danzantes, este atuendo al parecer apocope de tapatío, fue utilizado para atenuar la persecución que sufrían los danzantes en plena guerra cristera, así como el uso de la bandera mexicana, darle un carácter laico y deslindarse de los cristeros y dejar de ser víctimas del acoso gubernamental. La danza de concheros forma parte importante de los festejos y recientemente ha participado activamente en las misas que se dan la noche del 12 de diciembre.                    

Apuntes sobre Coatlicue

Los danzantes aztecas o mexicas[4] relacionan a Coatlicue, invariable y casi exclusivamente con el concepto de la Madre Tierra. Quitandole con ese hecho una dimención más «cósmica» o  más amplia del concepto de maternidad. Esta vision ecológica y materialista, es cierta pero reducida. Se le ubica y relaciona con un ente concreto la Tierra (el planeta o el elemento). En la veneración actual de la virgen de Guadalupe (si algo tuviera que ver con Coatlicue) vemos que la facinación por este arquetipo materno es más ámplio y no solo, o más allá del aspecto de dadora de alimento y fertilidad agricola. Acompaña desavenencias emocionales, espirituales.

En Mesoamerica como en la mayoria de las culturas antiguas el dios, principio generador, energía primigenia… es dual, doble, materno-paterno, femenino-masculino, activo-pasivo… Ad infinitum… Me parece que Coatlicue es una representación del aspecto materno cósmico, con todo lo que ello conlleva, es representacion de Omecihuatl, por ser la madre de los dioses. La Coatlicue es… si amor y dulzura (como se le suele reducir), pero además, ira y tragedia. Los terremotos huracanes y cuantas «catastrofes» naturales más, están presentes desde endenantes que el hombre pudiera causar calentamientos globales.  Efectivamente esta dinámica de amor-ira, armonía-desastre son puestas en escena del devenir constante de los ciclos cósmicos. La Coatlicue resume de manera rotunda esta concepción sobrecogedora que evidencia lo frágil de lo humano ante lo misterioso de la creación y su manifestación siempre inquietante.

La escultura de la Coatlicue es…

«Algo mucho más complejo que simplemente la deidad de la Tierra, y si es que debe interpretarse como tal, en todo caso se trata de la deidad de la tierra en complejas relaciones con toda una serie de deidades y de mitos cosmológicos y con el genero humano» 

«simboliza la Tierra, pero también el Sol, la Luna, la Primavera, la Lluvia, el alumbramiento, la vida, la muerte, el sacrificio humano necesario, la humanidad, los dioses, los cielos y elPrincipio dual creador supremo; ademas, las estrellas , Venus , y bajo las plantas de sus garras hay un relieve que simboliza a Mictlantecuhtli, el señor de la noche y del mundo de los muertos, alli donde va el Sol al morir por la tarde, para librar su batalla con las estrellas y resurguir al día siguiente. Coatlicue es toda una cosmovisión labrada en piedra… es la más alta concepcion del universo que pudo alcanzar el antiguo mundo indígena”[5]

¡Zas! ¿Qué decir? está descripción trastoca ese concepto limitado aunque más cercano a nuestros valores actuales “sintetisados” y ¿claros?  La forma (prehispánica) de ver el mundo nos es muy complicada. Es una de las razones por la que historiadores arqueólogos y antropólogos, se hacen bolas y se enredan ¿cómo definir las iconografias mesomericanas? Si se toman valores occidentales muy “racionales y lineales” efectivamente es un reverendo desmadre. Acostumbrados a decir: la diosa del amor, la diosa de la agricultura, el dios de la guerra, en cambio nuestras arquetipos autóctonos, muy humanos, ante nuestra visión racionalista, son confusos, contradictorios y relativos. Estas representaciones tienen atributos de muchas manifestaciones energéticas, simbolos de una y de otra, atributos de deidades incluso contradictorias. Haciendo un rompecabezas para desquiciar al más cuerdo teórico. La Coatlicue resume atributos de diferentes deidades sobre todo femeninas. Quilaztli, omecihuatl, chicomecoatl. Si utilizamos un recurso lógico, si Coatlicue es la diosa madre y si le ponemos el atributos de estas representaciones diariamos: Coatlicue Madre vegatacion, Coatlicue madre cielo, Coatlicue madre tierra, Coatlicue madre mujer dual. Coatlicue madre sabiduria.

El relieve que suelen tener las Coatlicues abajo (si acostamos el monolito veremos en las plantas de sus pies esculpida una imagen facinante), Tlaltecuhtli, literalmente algo así como “señor tierra” o “señor de la tierra”, Vemos así la dualidad femenino-masculino. Es representación del sol tragado por la tierra al desender por el poniente y por ello relacionado con Tzontemoc “el que deciende cabeza” (metafora que representa la puesta del sol) la muerte del sol y su posterior nacimiento como sol de la mañana: Huitzilopochtli. Representa también la vida bajo la tierra, por ello suele acompañarse con animalillos que habitan dentro de la tierra y que se encargan de descomponer la materia que entra al ceno de la tierra, como ciempies, lombrices, cochinillas. La etepa del otoño-inverno  (tiempo de veneración de los iconos femeninos como la Coatlicue) es cuando la vida deja de estar en la superfice terrrestre y se refugia en el ceno telúrico (inframundo, reenviando hacia otro de los aspectos de la deidad como Mictalcihuatl).    

Evoca Paz los avatares del descubrimiento e inmediato recubrimeinto de la Coatlicue: a fienes   del siglo XVIII se la desentierra y se decide volveral a enterrarla para que no avive  las antiguas creencias de los indios. Vuelta a desenterrar después de la independencia, la Coatlicue sigue siendo una mole que incomoda  a las buenas conciencias, que produce «curiosidad y bochorno», y su traslado a diversos lugares marca «los cambios de sensibnilidad que hemos experimentado durante los últimos cuatrocientos años», por lo que la Coatlicue parsará, en la consideración pública, «de diosa a demonio, de demonio a monstruo, de monstruo a obra maestra»[6]

La relación mexicana con Coatlicue ha sido fluctuante. Creo que la evolución de la aceptación al monolito no ha sido concluida. En una sociedad cada vez más secular, la Coatlicue ofrece un referente que grupos e individuos con una fuerte opocición al catolisismo, la tomen como emblema contra la «imposicion» católica. Iconograficamente pero sobre todo plásticamente la virgen de Guadalupe y Coatlicue son equidistantes entre una visión piadosa y una terrorifica (utlilizando modelos occidentales y de la cultura dominante sobre estética y simbolismo). Los nuevos derroteros ideologicos y religiosos (espirituales dirian los interpelados),  trastocan las consideraciones de Paz. Efectivamente a raíz de la llegada de los nuevos movimientos espirituales y políticos (o culturales) del último cuarto del siglo veinte. El acercamineto a la Coatlicue se tornó más rico y complejo. La visión, de los primeros mexicanistas, era según ellos “científica” dicho de otro modo “materialista” utilizando un modelo de análisis muy en boga de los movimientos políticos alternativos de la época “el materialismo dialéctico”. La otra, venida de la expresión New Age, que retoma elementos rituales y simbólicos de las culturas autóctonas de toda región mundial y los explica con modelos análogos, usando una especie de regla comun, asi pues entre Siva y Cotlicue las diferencias solo son la estética de cada región (un apecto más de la globalización que tiende a reducir las diferencias culturales) Sin ninguna dificultad hacen de Coatlicue y al virgen de Guadalupe una sola representación. La imagen de Coatlicue continúa ofreciendo alternativa ideológica filosófica y cultural. Parafraceando a Paz diriamos: la Coatlicue pasó de diosa a demonio, de demonio a monstruo, de muonstruo a obra maestra y recientemente de obra maestra a tratado cientifico (según los mexicanistas) o a madre global (según los mexicanistas new age)          

Descubriento de la Coatlicue

El 13 de agosto de 1790 unos trabajadores la encontraron en el extremo sur oriente de la actual plaza de la Constitución. Meses después, diciembre, encontraron el «Calendario Azteca». Se dio en la aceptacion de ambas, medio esquizoide. Por un lado la Coatlicue fue vuelta enterrar unos años depués por miedo a la aceptación y curiosidadd de los nativos que acudian a verla, lo que inquietaba al poder novohispano que fuera un incentivo a regresar a las prácticas rituales paganas. En cambio la Piedra del Sol fue puesta a la vista pública en el costado poniente de la catedral Metropolitana, como muestra de la grandiosidad antigua de los nativos, movidos claro por cuestiones políticas cada vez más abiertas de marcar la raya de los independentistas criollos con los Hispanos. Es decir que al igual que la Guadalupana en su momento fue emblema de identidad nacional para criollos, quienes ávidos de legitimidad territorial la utilizan para evidenciar que aunque españoles eran mexicanos, la Piedra del sol fue un equivalente para enorgullecerse de un pasado glorioso. No asi la Coatlicue. La Coatlicue ha representado (cada vez menos) el referente del supuesto “salvajismo azteca” asi como la piedra del Sol ha sido la evidencia del refinamiento científico.


José Antonio Cruz Tlacuilo

Bibliografía:

Christopher Domínguez Michael, Vida de Fray Servando/ Fray Servando’s Life


[1] Historia general de las cosas de Nueva España (Sahagún 2000, lib. III, cap. I, vol. I, pp. 300-302)

[2] https://culturacolectiva.com/historia/inundacion-de-mexico-1629-por-5-anos/

[3] Las escenas del célebre cineasta ruso formaban parte del proyecto fílmico llamado ¡Que viva México! proyecto quedó inconcluso, pero que luego de la muerte del cineasta se concluyó: https://www.youtube.com/watch?v=uoGt5p8l9A8  

[4] Me refiero a los danzantes que no son concheros y que asumen su danza como cultural, de mexicanidad, a la que han tratado de deslindar de la influencia católica que tienen  los cocheros.

[5] Justino Fernández, Arte Mexicano, p. 45

[6] Octavio Paz: la dimensión estética del ensayo Escrito por Enrico Mario Santí, Héctor Jaimes

La advertencia de Sahagún.

Una controversia sobre la adoración de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac.

Lic. Canek Estrada Peña, Danza azteca del Sr. Xiuhtecuhtli, C.U.

Ahora que estamos próximos a la fecha en que los mexicanos en general- y con especial fervor los danzantes de tradición- veneramos a la Virgen de Guadalupe, me gustaría retomar un texto que, a pesar de ser ampliamente conocido y citado con frecuencia, no deja de invitar a la reflexión y al replanteamiento de nuestra espiritualidad dentro de la danza.

Nosotros en la actualidad asistimos al pie del cerro del Tepeyac con la certeza de que este es el santuario de la Virgen María en su advocación Guadalupana, y los creyentes de la fe católica están convencidos de que la Iglesia Católica reconoce y aprueba estas manifestaciones de fe de manera “oficial”. Incluso, es un bastión importante para la propagación de la fe no sólo para México, sino para toda América Latina (y de ahí una de tantas razones por la cual se dieron las visitas papales, así como la presión en las altas esferas de la institución para la canonización de Juan Diego).

Esto no siempre fue así. El cerro del Tepeyac fue tema de desacuerdos y controversias entre los frailes evangelizadores que arribaron después de concluida la guerra de conquista en Tenochtitlan.  Los textos que se conservan que relatan la aparición de la Reina de México en este cerro (de entre los cuales destaca el llamado Nican Mopohua…, redactado alrededor de 1556) son explícitos al señalar que este lugar fue donde se dieron las cuatro apariciones, y que la razón de estas era el dar el mensaje al obispo Zumárraga de que era su voluntad que se le hiciese un templo en este mismo lugar. Pero el hecho de que el ya mencionado Nican Mopohua haya sido publicado en letras de imprenta junto con otros textos guadalupanos que conforman una obra llamada Huey Tlamahuizoltica… hasta el año de 1649 no es casual. Es en este tiempo cuando comienza el auge del culto a esta advocación de la Virgen, pues antes de esta época, se trataba de un culto reservado sobre todo a los indígenas y no era muy popular entre los españoles criollos. 

En el siglo XVI, el fervoroso culto que recibía la Guadalupana era objeto de sospechas y suspicacias entre algunas personalidades de la conquista espiritual venidas de España. Uno de ellos fue el conocido Fray Bernanrdino de Sahagún, quien entre 1540 a 1585 recopiló por medio de sus informantes la obra más exhaustiva de la época acerca de la vida y las costumbres de los nahuas del centro de México, Historia general de las cosas de Nueva España. Esta obra monumental tenía la función original de ser una especie de manual para los evangelizadores a fin de que pudieran identificar las “idolatrías” entre los naturales, y de esta manera combatirlas más eficazmente. Si bien no podemos (ni debemos) negar el valor de carácter enciclopédico y erudito de dicho compendio de aspectos muy variados de la vida de nuestros ancestros, tampoco podemos perder de vista sus motivaciones.

Respecto de las ceremonias que se celebraban en la Villa, hace referencia en el libro XI, capítulo XII, en el cual hay una nota que dice:

 Habiendo tratado las fuentes, aguas y montes, parecióme lugar oportuno para tratar las idolatrías principales antiguas que se hacían y aún se hacen en las aguas y los montes…

…Cerca de los montes hay tres o cuatro lugares donde se solían hacer muy solemnes sacrificios, y que venían a ellos de muy lexas tierras. El uno déstos es que aquí en México, donde está un montecillo que se llama Tepeácac, y los españoles llámanle Tepeaquilla, y agora se llama Nuestra Señora se Guadalope. En este lugar tenían un templo dedicado a la madre de los dioses, que la llamaban Tonanzin, que quiere decir “nuestra madre”. Allí hacían muchos sacrificios a honra desta diosa. Y venían ellos de más de veinte leguas de todas estas comarcas de México y traían muchas ofrendas. Venían hombres y mujeres y mozos y mozas a estas fiestas. Era grande concurso de gente estos días, y todos decían: “vamos a la fiesta de Tonanzin”. Y agora que está allí edificada la iglesia de Nuestra Señora de Guadalope, también la llaman Tonanzin, tomada ocasión de los predicadores que a nuestra señora la madre de Dios llaman Tonanzin. De donde haya nacido esta fundación desta Tonanzin no se sabe de cierto; pero esto sabemos cierto que el vocablo significa de su primera imposición a aquella Tonanzin antigua, y es cosa que se debería remediar, porque el propio nombre de la madre de Dios, Sancta María, no es Tonanzin, sino Dios inantzin. Parece esta invención satánica para paliar la idolatría debaxo equivocación deste nombre Tonanzin.

Y vienen agora a visitar a esta Tonanzin de muy lexos, tan lexos como de antes, la cual devoción también es sospechosa, porque en todas partes hay muchas iglesias de Nuestra Señora, y no va a ellas, y vienen de lexos tierras a esta Tonanzin, como antiguamente…

A continuación, explica que en esos años hubo dos casos similares que llamaron su atención: el de la imagen de Sta. Ana en el convento de Sn Francisco en Tlaxcala, en donde decía que los naturales adoraban a Toci; la relación que aquí encuentra es que Toci significa “nuestra abuela”, y Sta. Ana fue la abuela de Jesus. El otro caso es el de la imagen de Sn Juan Bautista de Tianquizmanalco, que estaba en el pueblo de Calpa, al pie de los volcanes, de quien menciona que servía como pretexto para adorar a Tezcatlipoca en su advocación de Tepuchtli; ya que se decía que Juan Evangelista murió virgen, y por eso le decían “San Juan Tepuchtli”. Termina esta nota diciendo:

Y la devoción que esta gente tomó antiguamente de venir a visitar estos lugares, es que como estos montes señalados en producir de sí nubes que llueven por ciertas partes continuamente, las gentes que residen en aquellas tierras donde riegan estas nubes que se forman en estas sierras advertiendo que aquel beneficio de la pluvia les viene de aquellos montes, tuviéronse por obligados de ir a visitar aquellos lugares hacer gracias a  aquella divinidad que allí residía, que enviaba el agua, y llevar sus ofrendas en agradecimiento del beneficio que de allí recibían. Y ansí los moradores de aquellas tierras que eran regadas con las nubes de aquellos montes, persuadidos o amonestados del Demonio o de sus sátrapas, tomaron por costumbre y devoción de venir a visitar aquellos montes cada año en la fiesta que allí estaba dedicada, en México, en la fiesta de Cihuacóatl, que también la llaman Tonanzin; en Tlaxcalla, en la fiesta de Toci, en Tianquizmanalco, en la fiesta de Tezcatlipuca. Y porque esta costumbre no la perdiesen los pueblos que gozaban della, persuadieron a aquellas provincias que veniesen como solían, porque ya tenían Tonanzin ya Toci y al Tepulchtli que exteriormente suena, o les ha hecho sonar a Sancta  María y a Sanctana y a San Juan Evangelista o Babtista, y en lo interior la gente popular que allí viene está claro que no es sino lo antiguo, y a la secuela de lo antiguo vienen. Y no es mi parecer que les empidan la venida ni la ofrenda; pero es mi parecer que los desengañen del engaño de que padecen, dándolos a entender en aquellos días que allí vienen la falsidad antigua, y que no es aquello conforme a lo antiguo.

De esta manera, el padre franciscano advierte a los demás propagadores de la fe católica acerca de que las peregrinaciones y fiestas a las que asistían lo indígenas en estos lugares eran motivadas por las costumbres y la cosmovisión que tenían de antaño, y no por una verdadera devoción hacia la religión impuesta por los españoles. En su opinión la adoración a la Virgen de Guadalupe se podía hacer desde cualquier iglesia, y que no era necesario venir hasta el cerro del Tepeyac, incluso desde lugares distantes, como ocurría en su época; pues esta práctica obedecía con mucha seguridad a la continuidad de las ceremonias agrícolas con las que se agradecía a los cerros el haber dado la lluvia y por ende las cosechas necesarias para la subsistencia de estos pueblos. 

Aunque concluye con mucha cautela que no está en contra de que se sigan visitando estos lugares, indirectamente lanza la acusación de que estas fiestas son motivadas por el Diablo y por sus sátrapas, más que a Virgen o los santos. Esto nos evidencia algunas cosas dignas de notarse: en primer lugar, que fueron los mismos indígenas los que integraron a los santos dentro de su cosmovisión y a las prácticas rituales que conservaban de antaño con referencia al ciclo agrícola del cual subsistían, y que la sustitución de símbolos religiosos en poco transformó el sustrato realmente importante del pensamiento antiguo. En segundo lugar, este texto da a entender que cierto sector clerical no estaba convencido del “milagro” que había efectuado la Virgen; pues a pesar de que habían pasado más de cinco décadas desde las supuestas apariciones, todavía levantaban sospechas sobre si las celebraciones hechas en La Villa de Guadalupe obedecían a una “idolatría” y no a una celebración cristiana.

El fervor con el que se adoró a esta advocación de María dentro del catolicismo “oficial” se daría muchos años después, cuando esta se convirtió en un símbolo de identidad para los habitantes de la Nueva España primero, y después entre los que abrazaron la idea de una patria mexicana emancipada. Hoy día queda poco recuerdo de su papel como dadora de los beneficios de la tierra entre los sectores urbanizados y desmemoriados que ya no tienen el trabajo de la milpa como actividad de subsistencia, e incluso su imagen es enarbolada por aquellos grupos católicos extremistas que combaten derechos civiles como la diversidad sexual o la libre elección de las mujeres sobre su cuerpo, sectores de la ultraderecha reaccionaria, entre otros similares. Pero vive en el recuerdo de las comunidades indígenas de nuestro país su papel primordial como la Santa Tierra, la Diosa Madre, como se quiera llamar: wixarikas, nahuas, otomíes, etc; para todo ellos La Villa es un lugar sagrado, y la Virgen ocupa un papel fundamental en sus historias sagradas. Los danzantes de tradición hoy día asistimos a La Villa y poseemos la imagen de la Guadalupana en nuestros altares, pero a veces algunos olvidan la visión del mundo que tenían nuestros ancestros que nos heredaron estas costumbres, y no hablo de los prehispánicos precisamente, sino de aquellos que incluso no están más distantes de nosotros más de dos generaciones y que practicaban aún muchas costumbres de la gente antigua, y que hoy repetimos a veces de manera mecánica en nuestras velaciones. Nuestros compadres, a veces en su afán de mostrarse muy “católicos” se manifiestan con frecuencia en contra de la “idolatría”, pero creo que antes de levantar juicios contra los danzantes de la mexicayotl, deberíamos recordar que nuestras tradiciones alguna vez también recibieron el mote de “idolatrías”. Recordemos.    

Referencias:

León Portilla, Miguel.  Tonanzin Guadalupe: pensamiento náhuatl y mensaje cristiano en el “Nican Mopohua”. Colmex, FCE, México, 2002.

Sahagún, Fray Bernardino de. Historia general de las cosas de Nueva España, paleografía, estudio introductorio y notas de Josefina García Quintana y Alfredo López Austin, tres tomos, Cien de México, CONACULTA, México, 2000.

EL ORIGEN DE LA DANZA

PRÓXIMAMENTE:
 De lo mítico e histórico; de lo arcaico, lo conchero, a la mexicanidad.
Compilado:
Fabián Frías; Alberto J. Coranguez; María Cristina Córdova Ugalde ; Isidro Jiménez Ramírez ; A. Rafael Flores Hernández, Michelle Leisky; Brenda Lili Sánchez “Xochiocelotl” y el compilador José Antonio Cruz Rodríguez.

Danza prehispánica.
(Fragmento  y adelanto)

Isidro Jiménez Ramírez

Zacatan, zacatan, zacatan 70 tan tan tan

    En la mitad del siglo XVI se transformaría todo de lo que era una cosmovisión, los rituales donde se incluían danzas (resultado de un acervo de siglos precedentes) va modificándose, mimetizándose y mezclándose entre las distintas prácticas de las etnias nativas. Lo nahua-ñhañhu lejos de diferenciarse como vertientes excluyentes en su historia, más bien se incluyen y se entrelazan al tiempo que desarrollan rasgos propios.71 Lo que seguiría entonces en el siglo XVI y XVII sería una mayor interacción con poblaciones purépechas y chichimecas, así como con la población llegada allende del mar (ibéricos y afroantillanos) junto a la gran cantidad de castas que surgirían en dicha sociedad estamentada.72 Esto respecto a lo que en su raíz concierne a la danza que ahora nosotros conocemos como azteca chichimeca.

   La costumbre de preservar la historia mediante pintura, canto y danza es evidente en los vestigios de los antepasados por lo que las danzas tradicionales son una forma de escritura etérea, conservada mediante el movimiento y la música. Su carácter colectivo es relevante al considerar quienes son en un principio sus cultivadores, o como se aprendieron, o de donde se tomaron, si las ‘enseñaron’ los frailes o son parte de una continuación, rasgo característico preservada en las sociedades indígenas que las conservan y les dan forma. Un variado acervo que se transmite y es recompuesto en la época novohispana.

   Es una característica de la época virreinal la gran cantidad de población indígena que la componía respecto a los españoles que la habitaban, una reconfiguración social en la segunda mitad del s. XVI y primera mitad del XVII,73 es el tiempo cuando en muchos saberes hubo una amalgama de conocimientos, costumbres y hábitos entre la sociedad que se desenvolvía en ese tiempo. La población indígena continua entre la adaptación y la resistencia, aunque para el periodo novohispano tardío el tono de su trato con los peninsulares se ha modificado respecto al inicio de la irrupción hispánica, pues ha dado lugar al resignificado de sus contenidos, los ha considerado, adaptado o evadido al tiempo que pertinaz se reitera la memoria de los antepasados.

   Considerar la procedencia de las danzas que conocemos como ‘azteca chichimeca’, respecto a sus formas coreográficas, pasa desde suponer que se debe a los frailes su inserción en los teatros de masas y como tal una procedencia de la península ibérica,74 hasta la cuantiosa cantidad de menciones sobre la afición y habilidad por la música y la danza que reconocieron los religiosos en los ‘naturales’, así como su decisión de auxiliarse de ello e intentar darle acaso una dirección discursiva.

    Al ver lo mucho que con ello era para su solaz y forma propia de venerar, decidieron «dejar que siguieran con ello» es lo que se menciona muchas veces, no señalan que «entonces les enseñaron a danzar», la situación nos lleva a plantear: ¿quiénes detentaban la habilidad para la danza, la música y la veneración religiosa mediante la misma?, ¿se distinguían acaso los frailes por ser excelentes danzantes?, ¿los españoles tenían interés en mostrarse como hábiles ejecutores de danzas y que fueran mejor o incluso tuvieran mayor su conocimiento en esa materia frente a la población nativa?…75

“‘Aunque muchas de estas danzas se hacían en honra de sus ídolos,’ [Joseph de] Acosta insiste que el »baile« para los indígenas es más bien un regocijo o placer y, por lo tanto, ‘no es bien quitárselas a los indios, sino procurar no se mezcle superstición alguna.’ […]

Conin La piedra que zumba

(fragmento)
Autor J. Alberto Coranguez

Quien abre el diálogo es el español, quien arguye que viene en nombre del gran rey de España don Carlos V, para recibir el sometimiento pacifico de los pobladores de esta tierra, y para que reciban la enseñanza del cristianismo, que conozcan a Cristo, crucificado para redimir a los hombres, su madre y dios padre, volteando a ver al fraile franciscano este levanta la cruz que lleva entre sus brazos. Conin y sus capitanes ni se inmutan. El cacique Otomí Mexici le responde en la propia lengua del español que ahí no conocen a nadie más que Conin, ni conocen más dioses que los suyos:  Otonteuctli, su primer numen; Edahi, señor del viento; Ekemaxi, Serpiente emplumada; Muye, señor de la lluvia; Okhwadapo, señor de las yerbas…el franciscano se persigna y dice que la herejía que les invade le condenara al infierno, que deben aceptar el bautizo como ya lo han aceptado muchos en Tenochtitlan y Michoacán en Cempoala y Tlaxcala.

El capitán de la expedición invasora les refiere que Moctezuma Huey Tlatoani de Tenochtitlan fue sometido, lo mismo que Cuauhtémoc y los señores de Michoacán, los señores de Tollocan, que todos los pueblos han reconocido como su señor al Rey del Sacro Imperio Romano Germánico, Rey de Castilla, Navarra y Aragón, poderoso señor que es reconocido por su generosidad a quienes le reconocen como su rey.

Conin responde que los señores de Tenochtitlan de Michoacán y otros pueblos, no han recibido a cambio nada del poderoso rey que dicen representar, solo destrucción, despojo, muerte, engaño y violaciones a sus mujeres, que Conin y su pueblo no son Cholula, Texcoco, Tlaxcala ni son Cempoala, si pretenden pasar por las tierras de Conin deben ofrecer un tributo o no podrán pasar por ahí, ni por ningún otro lado.

Ante estas palabras los aliados de Tlaxcala que acompañan la expedición española reaccionan ofendidos y piden atacar al enemigo casi desbordando a sus aliados españoles, por su lado los soldados españoles sueltan gritos reclamando a su capitán porque seguir hablando con esos perros indios herejes que no conocen al dios cristiano y amenazan levantando las espadas. Españoles y aliados se convierten en una masa nerviosa, los españoles vociferan, los indígenas aliados, tlaxcaltecas y Texcocanos al mando de su capitán Xicalchalchilmitl, gritan y emiten aullidos de guerra creando la atmosfera de guerra, un movimiento en falso desataría un verdadero infierno.

Conin levanta su mano derecha a lo alto con el puño cerrado y se mantiene largos momentos en esa posición  y su gente mostrando una férrea disciplina y orden no mueve un musculo, espera la señal de su capitán, la mano de Conin genera expectativas en sus interlocutores, Hernán Pérez de Bocanegra a su vez levanta ambas manos a la altura de los hombros  y hace señas a su gente ordenando que no se haga ningún movimiento, lo que aunado al gesto del jefe otomí desconcierta a la fuerza española y sus aliados, Conin ordena que se den pasos atrás y Hernández de Córdoba hace lo mismo.

Se levantan las banderas de uno y otro lado, la formación se compacta, se preparan los cañones españoles, y se ordena a un par de jinetes que hagan relinchar los caballos al mismo tiempo que se dispara uno de los cañones hacia un lado impactándose el proyectil produciendo una nube de polvo  en una ladera de las colinas que les rodean, ordena que de entre la tropa se adelanten con una decena de grandes perros que gruñen a la vista de los otomíes, y con las fauces escurriendo son detenidos por fuerte correas evitando que se lancen al ataque,  los españoles pretenden mostrar su fuerza antes de entrar en combate con la pretensión de intimidar a sus contrarios, esto les ha dado buenos resultados a tal grado que algunos pueblos se sometieron incondicionalmente ante estos demostraciones de ferocidad y poderío, que produjeron un comprensible miedo precedido por la incertidumbre de las presuntas profecías que  pronosticaron la destrucción del mundo conocido.

EL ORIGEN DE LA DANZA

(fragmentos)

CONIN “El que hace ruido”

J. Alberto Coranguez Patiño

(breve fragmento)

Es la primera semana de julio de 1531, en la planicie de Andamexey muy de mañana Conin y sus capitanes incluyendo a Hernán Pérez de Córdoba está a la espera de las señales de los chichimecas que anuncie la llegada de los intrépidos jefes de lo que se empieza a conocer como “la Gran Chichimeca”. Estos no se hacen esperar en el cerro más cercano en donde no hay vigías, se aparecen un grupo de guerreros chichimecas haciéndose notar con sus armas en la mano y con movimientos lentos depositan sus armas en el piso como señal de paz.

Es la señal de que se acercan los grandes jefes chichimecas Guamares, quienes se acercan parsimoniosamente, los jefes principales vienen por delante y a poca distancia dos decenas de Capitanes, todos han honrado su palabra y vienen desarmados, los anfitriones también están desarmados, son hombres valientes naturalmente unos y otros no vienen solos, sus contingentes a prudente no se dejan ver, pero están a la expectativa y en posición de entrar en combate si reciben la orden.

Las comitivas quedan frente a frente, Conin y los principales jefes chichimecas se conocen, en su calidad de Pochteca el “que hace ruido” ha comerciado con los chichimecas y su gente, ha entrado hasta el corazón del territorios de  los  guaxabanes, los sauzas y  los guamares puros, eso permite saber a los Chichimecas que hablarán con un hombre de palabra, saben sin duda que Conin evito la guerra con la expedición española con una estrategia exitosa y se hizo respetar, saben de la gran convocatoria que tiene el Pochteca Otomite, la prueba es que es precisamente Conin quien capitanea las numerosas fuerzas aliadas, incluyendo a los españoles que quedaron prácticamente en calidad de subordinados, Los Guamares no confían pero Conin les inspira respeto, eso es clave para dar a conocer su palabra y escuchar la palabra del que los convoca.

Conin abre la conversación y les da la bienvenida a grandes jefes chichimecas …Hogä ehe… agradece su aceptación para conocer la palabra de Conín y de dar a conocer la poderosa palabra chichimeca, hablan en lengua otomiana, los españoles se incomodan no entienden el dialogo y piden que les traduzcan lo dicho.

Habla el jefe Calpixtzin en tercera persona y dice ..antes de la llegada de los hombres blancos y barbados  los pueblos Nahñu y chichimecas podían vivir en paz, se respetaban y quien no respetaba era severamente castigado,  a la llegada del jōì´i taxi, todo ha cambiado, el horizonte se oscureció, las aves callaron, ya no hay alegría en los pueblos guamares, los blancos destruyen todo, por donde pasan ya no crece la hierba, separan a las familias, esclavizan a los hombres y hacen suyas a las mujeres, no respetan a los ancianos, despojan hasta de la comida a su paso, son como una plaga,  sabemos de un castilan llamado Ñuño con sus capitanes Pedro Almindez y Cristóbal de Oñate mataron indignamente  a señor de Michoacán, esclavizan hombres y se los llevan lejos, siguen avanzando y sabemos que llegaron al valle de Amajac que es territorio de los Tecos y andan por Nochistlán  y  Teocaltiche territorio de los Cazcanes, hombre blanco no es bienvenido, don Lobo pregunta  ¿señor Conin porque hace alianza con hombres blancos?

NO HEMOS DEJADO DE SER NEGROS

Lo llevamos en las venas
PROXIMAMENTE:

mi número de cuenta es
4213 1661 2983 6601 HSBC a nombre de José A. Cruz Rodríguez

Ventas por adelantado, solo por esta semana del 28 de septiembre al 5 de octubre de 2022. A un costo de 170 pesos, entregas en la ciudad de México, en estaciones del metro, una vez que salga a partir del 10 de octubre.
200 paginas

Número de cuenta:
4213 1661 2983 6601 HSBC a nombre de José A. Cruz Rodríguez.
precio especial de mayoreo
Contacto: tlacuilantonio@hotmail.com fb Tlacuilo Antonio Cruz

EL ORIGEN DE LA DANZA historia y mito (CONVOCATORIA)

A investigadores, escritores, danzantes. 

Los invitamos a participar en el compilado de textos sobre el origen de la danza, de concheros, chichimeca, azteca, de conquista y en su vertiente de danza de mexicanidad. En una aproximación sobre los orígenes de dicha danza en cualesquiera de sus expresiones, sea este origen histórico, mítico o relatos de tradición oral o recreaciones posibles.  

Rostro y corazón

Intenta brotar una semilla de otra semilla o de otras semillas. El proyecto web de Rostro y corazón es continuidad de otros esfuerzos y a la vez tendrá su mérito y raíz propios. Es a la vez un buen pretexto de enlazar amistades y pasión que nos unen a varios. Amistad y hermandad que se da en el camino ritual de la danza. Pasión por la cultura nacional, búsqueda de un rostro afín y propio. Vale pues por un intento de comunicación entre los que, desde diferentes lugares, atuendos, historias, aproximaciones a la cultura nacional la fe o la filosofía, nos hermana o identifica el movimiento de cuerpo y conciencia en búsqueda de armonía con el país, el entorno y con nosotros

mismos.

Una breve historia:

RADIO:
Rostro y corazón nace como proyecto de difusión en mayo de 2007, cuando es seleccionado como proyecto radiofónico en 2006 en su convocatoria anual para proyectos de radio comunitaria, Radio Ciudadana (XHDTL 660 AM) perteneciente al Instituto Mexicano de la Radio Imer,

El 15 de mayo de 2007 iniciamos nuestras transmisiones

El equipo: Juan Anzaldo en la Producción General, Patricia Sánchez en la Conducción, José Antonio Cruz Tlacuilo en guion y conducción, Gabriela Carvajal también durante un tiempo en la conducción. En la asistencia Marco Antonio Baldovinos Ángeles Solano, Cirenia Celestino y Melissa Delmonth; José Luis Hernández Tlicoatl fue parte importante en el inicio del proyecto. y la colaboración del testimonio cotidiano del Jefe Felipe Aguila.

Octubre obtuvimos un reconocimiento por parte de la Feria de Medios Alternativos que organiza el Gdf.  

Rostro y Corazón transmitió 89 programas, solo en dos ocasiones se dejó de transmitir, el 25 de diciembre de 2007 a 2009

Dieron su palabra en el programa los diversos jefes de la danza de tradición, también, lideres o miembros de la llamada danza cultural o de mexicanidad, como miguel Ángel Mendoza, Izcaltecac y Arturo Meza vertieron parte de su pensamiento y palabra. En testimonios en su lugar de “trabajo ritual” o de visita en las instalaciones del Imer estuvieron: La generala Remedios Osorio; la generala Josefina García; el capitán Gabriel Hernández, quien presentó su libro de alabanzas; Manuel Rodríguez de la mesa de la cruz de la iluminación de Querétaro, Miguel Martínez, también jefe de Querétaro, Cruz Hernández, los hermanos Pineda, el jefe Ameyalzin…. La lista es larga y no quisiéramos dejar de lado a ninguno.

Durante casi dos años Rostro y Corazón intentó ser un enlace y un medio, digamos, una herramienta de comunicación de la danza.
Una mención de Agradecimiento a Patricia Sanches (+) quien fue fundamental y alma para este proyecto,  

REVISTA:
El proyecto fue en el año 2011 y 2012, con 4 revistas trimestrales. Con la participación activa y entusiasta de personas valiosas como Eugenio Esteves y el profesor Alfonso Sánchez, además de la colaboración en contenidos de personas como el jefe Gabriel Hernández Ramos o Sergio Labrada. Ambos ya en la Región del Misterio.  

TV internet

Durante el año 2015 rostro y corazón comenzó las transmisones de una serie de programas, siguiendo el modelo radiofónico con las secciones de entrevista y tema central, o la agenda y la danza sin fronteras o danza y sociedad, con la participación de Cirenia Celestino, Fabian Frías, Macuilxochitl Ponce y el que escribe en la conducción; Cristina Córdova, Frank, en la producción.
Tuvimos invitados de enorme presencia y jerarquía en la danza, jefes generales como: Guadalupe Hernández, Miguel Martínez, Rogelio Rosas, Rosita Maya Paulino Garnica, Miguel Ángel Pineda, Remedios Osorio y la jefa Urania.
así mismo hemos llevado a cabo ciclos y transmisiones que refrendan la apertura y diversidad con temas de la mexicayotl y el activismo cultural, como la fundación de Tenochtitlan en 2020, y los 500 años durante 2020 y 2021.


Ciclos de Cine de concheros
Han sido varios ciclos de Cine de concheros desde 2009, en 2012, 2020 y 2021. Con presencias notables y temas interesantes, Con el grato recuerdo de la conducción de Berenice Vargas (+) en los 2 más recientes

Producción Editorial

Con el sello editorial de Rostro y corazón, se han editado, además de las revistas antes mencionadas, los alabanceros mexicanos 1 y 2, los títulos de la autoría del que esto escribe, como La misión del Espinal (reediciones desde 2016), Semillas de la Noche(2021), el compilado de poesías de danzantes poetas Palabranzas (2012) y recientemente el compilado de varios autores, Los Rostros de la Resistencia (2021).     


La propuesta

Un sitio Web para la expresión diversa que mantenga el nicho en que nos hemos movido, es decir la danza de concheros, pero que se diversifique y se abra más a las expresiones culturales que tengan que ver con las múltiples raíces nativas que nos nutren, el activismo cultural y social que tiene que ver luego de 500 años ya no solo con la resistencia si no con las propuestas de construcción de nuevas o renovadas identidades.


Sean Pues Bienvenidos y esperamos su participación en este espacio comunitario. Sea a través de investigación opinión análisis, reporte de actividades o convocatorias de los diferentes calpullis mesas, o de ayoyotes sueltos. Dentro de la utopía y sabiendo que para estos proyectos uno desvía tiempo y recursos muy necesarios la vida ordinaria y trascendental, esperemos poder contribuir a la economía intergrupal, estamos abiertos a las propuestas y ser canal de difusión también de las actividades de trueque y de generación de recursos.

José Antonio Cruz Tlacuilo
Febrero de 2022, desde algún lugar en la nación Chichimeca del gran Xolotl.  

Revista Rostro y corazon es. cuatro vientos

Se cierra el ciclo con el número 4 de la revista rostro y corazón es dedicado a Chalma
Después de 12 años, y para que no quede duda de la perseverancia, concluimos con el ciclo de los 4 rumbos en
cinco revistas contando por supuesto con el viento del centro, que fue el número cero de la revista Rostro y
corazón es. En aquellos momentos por razones de sustentabilidad económica no pudimos concluir con dicho
ciclo. Si bien las condiciones de la difusión cultural siguen siendo difíciles, sobre todo si estas iniciativas se
desarrollan de manera independiente, el momento tiene ciertas condiciones que nos permiten editar este
número para poder cerrar este ciclo. Los textos centrales del número 4 dedicado a Chalma ya estaban listos
desde aquel 2012, lo cual da la certeza para poder desarrollar este ejemplar. Sobre la marcha desde la inactiva
de difusión de rostro y corazón hemos recibido algunos otros textos de Chalma lo que ayuda a que este número
sea factible y pueda por fin salir. Habremos de comentar también que, si bien, editar la revista se volvió
incosteable, la edición de los materiales centrales de las revistas, los artículos de Chalma mencionados
pudieron dar como resultado la edición de un libro compilado con los artículos de los 4 vientos llamado
Naucampa. En fin, con este número se cierra este capítulo y se podrá tener disponibles los 5 números. para
quienes lograron ir obteniendo los números que pudieron editarse.

ROSTRO Y CORAZÓN es 4 (CHALMA)

Después de 12 años de que el proyecto quedara inconcluso. en breve sacaremos el número 4 dedicado a Chalma. será una edicion limitada. para los que tienen los otros 3 números y queiran acompletar los 4 rumbos. Gracias a los que en aqueños años participaron. y alos escritores de este nuevo número

Hace 12 años que Ajolotiux nos contaba su historia de
sobrevivencia. En su intervención analítica y literaria
nos previno de una preocupación que entonces no era
tan emergente y no por falta de razones, di no por falta
de difusión y comunicación a la sociedad, nos
referimos al riesgo inminente de su desaparición. Si
bien la preocupación ya estaba, pero solo en circuito
muy cerrado de investigadores científicos y activistas
ecologistas, no fue si no 2 años después que se
comenzó una gran campaña de difusión sobre el riesgo
a partir de ahí el ajolote se ha vuelto un emblema e
incluso un producto comercial.
Fue en esos 3 números de la revista de rostro y corazón
que el Ajolotiux, nos contó como fue el danzante aquel
que lo adoptó de su estero en Xochimilco metido en el
tarro de cerveza vacío y rellenado de agua del canal en
Xochi. Nos relato como fue su andar en la danza en
compañía de aquel muchacho danzante. Después no
supimos más de él. El medio en el cual nos informaba
dejó de publicarse y no supimos más. Pero… ¿Qué
creen? Ajolotiux se ha hecho presente de nuevo nos
fue difícil encontrado, pero dimos con él.
Los años no han pasado en vano, en un criadero de
axolotes en Cuemanco fue dar Ajolotiux y luego
pues… mejor leámoslo a él.
Que tal macuarrazos, danzantekas post milenials, mi
generación de piedra y de cristal. Resulta que luego
que me fui a alojar con el rastas danzante. Ni me
quedaba de otra pues era inminente que desapareciera,
anduve esos añejos un par de ellos con el en las danzas
en un frasquito me llevaba. Que chingones tiempos de
pata de rana de acá pa’ llá , Chalma, Amecameca y el
Sangremal; la cotorriza y la ceremonia, desvelo y
coto. Anís y tamaliza. Conocer ahí también a la prima
Xolita, la xoloescuintla de la Chichimeca. Olores,
sabores, mentada y mamtra, rezo y canto.

Alabanzas y cantos (de la tradición y culturales)

Cristina Córdova; estudio y compilación

Lanzamiento

Recopilación de alabanzas y cantos de la tradición de la danza de concheros y mexicanidad; antiguos, actuales, religiosos y culturales.

Compendio exhaustivo que muestra un panorama muy representativo de la riqueza cultural e histórica de una tradición viva, dinámica y en constante transformación. Con una estructura muy bien organizada, la compiladora Cristina Córdova, historiadora, danzante, investigadora y estudiosa de la danza; nos ofrece en este alabancero, un material invaluable para la difusión, consulta y la práctica del valioso acervo cultural y musical de la tradición dancística.

Recopilacion exahustivo de alabanzas y cantos culturales que se cantan en las ceremonias de loc concheros y una adición de cantos de medicina
caracteristicas:
Tamaño: Carta
Interiores a una tinta y una hora a color 246 paginas. cultural ahuesado de 75 grms
Portada doble de couche de 300 grms
colores azul y café
Encuadernacion: Engagolado Espiral de plastico en colores

PRECIO POR INTRODUCCIÓN SOLO HASTA EL 1 DE MAYO DE $200
ventas Tlacuilantonio@hotmail.com
PRECIO POR INTRODUCCIÓN SOLO HASTA EL 1 DE MAYO DE $200
ventas Tlacuilantonio@hotmail.com

¿Danza Azteca de Carnaval?

ANALISIS SESUDOS DEL AJOLOTE

Por: Tlacuilo 2012

Oxomoco, Cipactonal y el diablo. Original de
Antonio Rodríguez Luna. Tomado de Danzas de los
Concheros en San Miguel de Allende 1941

Antes en la danza había un sargento de campo, que utilizaba traje de demonio, llamado diablito. Estos engrendros graciosos, personificaciones chuscas del señor de las tinieblas, tenían como encomienda el cuidado exterior del círculo de la danza, que ningún manchado se pasara de la raya ni de listo, que no metiera mano, ni que jodiera a danzantas ni danzantes. Así mismo se ocupaba que los del círculo o sea de los propios danzantes, que no se indisciplinaran. Es decir, orden fuera y dentro, Ah, pero él si tenía licencia de echar desmadre dentro del ámbito de su competencia ritual. Estos diablos, eran la expresión más conocida de este tipo de sargentos. Otros tipos de sargentos personificados eran “Las Maringuillas”, hombres vestidos de mujer, más propios de otro tipo de danzas carnavalezcas; también La Muerte y los bobos.

En la actualidad prácticamente no hay diablos. ¿Acaso es posible que no haya diablitos en la danza? Los diablitos cumplieron una función de dualidad, es difícil que eso que representan se haya borrado, así como así de la danza de concheros. La danza de concheros es una muestra de la dualidad que estructura el universo. Así vemos trabajo nocturno-trabajo diurno (velación-danza) columna derecha-columna izquierda, se pide permiso-se da gracias. Si la danza es un esquema de algo que promueve lo “bueno”, lo equilibrado, el orden, debe entonces haber una representación simbólica del “mal”, el desorden, el caos. La danza es movimiento armónico, Así los diablos, bobos, maringuillas y muertes se expresaban con movimientos burdos y chuscos.

Fuete en mano, estos personajes se ocupaban de vez en cuando de “dar diciplina” (chingadazos más o menos fuertes) para que los danzantes hicieran las cosas en orden y concentrados. Afuera se enfrascaba en batalla chuscas para lograr que su mala honda o distracción no afectará al círculo de la danza, contimas si algún manchado quisiera manosear allí está el diablo presto. Entonces ¿que habrá pasado con los diablitos?

Los Diablos ahora están dentro del círculo

Lo que pasa es que ahora los diablos se han metido al círculo de danza y no son uno o dos por grupo como antes. ¡Son un chingo! Se ocupan de lo mismo: el desmadre, la jocosidad, danzan burdos o chistosos para causar mofa. Se visten como los diablos, con cuernos y colores chillantes o visten de muerte, u hombres que, en actos de misoginia, grotescos, arremedan movimientos femeninos, como las maringuillas antiguas. Se gritan cosas entre ellos y a los que están danzando les profieren burlas como “otro que baile” y no parecen incomodarse los que reciben tales gritos, porque muchos de ellos harán lo mismo cuando los otros dancen. El diablo tenía la libertad de moverse libremente cambiando de lugar (no así los demás danzantes), estos nuevos diablitos se mueven con toda displicencia dentro del círculo de la danza. Parte de la diciplina era, mantener una actitud de recato. La danza como acto solemne de comunión, de fe, se vivía como una oración (con todo lo que ello conlleva), al que le otorgaban la danza era como hacerlo participe de una comunión. Se vivía en solitario y en un acto muy solemne. Un rictus se posesionaba de él, profería la palabra sagrada “Él es Dios” y comenzaba sus pasos. Imagínese en ese acto tan misterioso y profundo escuchar que alguien le grita “otro que baile” como si en misa cuando se toma la hóstia en los labios le gritan en ese momento “otro que si rece”.

La danza azteca de carnaval

Antiguamente esta dualidad de orden-desmadre, solemnidad-relajo, sagrado-profano, se daba en dos formas de danza que entre las comunidades indígenas prevalecen. Las danzas ceremoniales solemnes como la de concheros, los voladores o la pluma. Acaso nombradas como Ihtotiliztli y/o macehualistli. Y las otras de desenfreno que representa el caos, parte inherente al devenir cósmico de los ciclos, llamada Mitotiliztli, que ha devenido en el término “mitote”; de hecho, la palabra dentro del saber popular se refiere sin más al relajo “eres un mitotero”. Sobreviven algunos ejemplos como las pascolas de los yaquis que durante la pascua se visten de todo tipo de adefesios que tienen permiso de chigar con singular alegría al prójimo, como Dios (Jesús) está, preso primero y después muerto, el mal tiene licencia de joder. Hay también las danzas de carnaval en varios lugares como en Chiapas. En Puebla y Guerrero, los hombres que bajo ninguna circunstancia lo harían en otro lugar y espacio (según juran y perjuran), se visten de mujeres y danzan todos(as) alborotad(a)os. Ó una de las más conocidas danzas carnavalescas es la de los Chinelos de Morelos.

Las danzas de carnaval representan el cambio de tiempo, el inicio del ciclo agrícola y que antaño en esa época se acababa toda la cosecha y pues, de un buen vez a meterse todo, comida y vino, para aguantar la sequía que vendría antes de las lluvias, o simplemente el desmadre que también es parte del todo.

Algún despistado podría encontrar alguna ironía, mofa, doble sentido o cura, pero respetuosamente propongo a esos danzantes molones, desmadrosos e irredentos que no pueden evitar vestirse de diablos y entes nocturnos variopintos, o que actúan como tales dentro del círculo de la danza. A aquellos que durante la danza se mofan de los demás haciendo alusiones sexuales, homofóbicas y de misoginia (p…uto, se llegan a gritar) cual nuevos y exuberantes maringuillas. No se sientan incomprendidos, no por el que esto escribe. Creo que su inevitable desenfreno es parte de la dinámica del cosmos. La energía que promueven y manifiestan es necesaria y parte inherente de lo humano. Por todo esto y más les propongo

INSTAUREMOS LA DANZA AZTECA DE CARNAVAL O CARNAVAL CONCHERO.

Todos ganaremos, se enriquece y formaliza lo que ocurre y no tendrán sentimientos encontrados, no tendrán que quedar bien con el recato, la solemnidad y el decoro devocional y de comunión que tiene (o tenía) la danza de concheros. No tendrán que ser inconsecuentes al dar palabra y decir que la diciplina y orden es lo máximo, que así lo dejaron los viejos, cuando por dentro los consume el fuego de la pasión por el relajo.

Un plus de Consideraciones

Sin embargo, Considero que la danza cambia, evoluciona como todo ser vivo. Las nuevas dinámicas impulsadas desde una sociedad representada en nuevos danzantes, muchos venidos del ateismo funcional de las aulas, son asimiladas por la mayoría de los grupos tradicionales (no todos, hay unos con una fuerte oposición a recibir esta nueva chamacada). La vitalidad y el jolgorio propio de una generación de ruptura y desilusionada de la religión, al asumirse como nuevos concheros (con catolicismo de por medio, cuando muchos eran incluso anticatólicos) se ven en una situación peculiar de lidiar con su ateismo y ser al mismo tiempo devosionarios de imágenes de yeso o madera. O de jóvenes con menos pretensiones intelectuales que formados en la periferia social asumen un rol de desmadre como método legítimo de aceptación.

La danza en un pasado que ya parece lejano, fue correctiva y rígida, era así la sociedad de nuestros padres y abuelos, donde la letra con chingadazos entraba y en la escuela y el hogar había golpes y nadie ponía una demanda de derechos humanos. En la danza había los latigazos con cierta frecuencia. No creo que en la danza esta diciplina rígida tenga cabida, en una sociedad secular (menos mocha) como la actual. Pero… ¿En que momento con los cambios inevitables, con la risa, la chunga, la fraternidad y espontaneidad, se pierde el sentido original de la danza? Si alguien pasa a danzar y le gritan “vamos compadrito” a pesar del estado emocional profundo que lo embarga, creo yo, no altera este en su acto de comunión. Y al caso por el contrario lo arropa, es decir creo yo que aun con un poco de relajo y chunga en tiempo y forma puede mantenerse el sentido profundo y así ha sido, jefes sumamente diciplinados, eran juguetones y simpáticos y relajientos

El caso de la danza conocida como el “Tezca sexi” es paradigmático. Según sé, fue la idea de alguien para hacer atractiva la danza. Por supuesto que es más atractivo ver mover el bote que ver el rictus de alguien que supone la revelación. La danza por razones evidentemente corpóreas es expresión vital y sensual aunque no se quiera y aunque no se debiera. Pero aquí hay un límite preciso. Cuando se danza  “Tezca sexi”, cambia la dinámica del círculo de la danza, si alguien estaba en trance pues adiós a su estado límite. La carga no sensual sino sexual de esta danza está evidenciando una lucha sin tregua entre quienes están por una liberación absoluta de las ataduras tradicionales y quienes la suponen como intromisión de lo profano al círculo sagrado de la danza y dirán “para bailar eso, están las fiestas y los salones”.        

Por supuesto que nadie hará caso a mi exhorto. Ni modo. Las definiciones se darán y acaso se llegará a una conciliación entre quienes promueven el desmadre ritual y quienes quieren una danza más diciplinada y solemne. Proponer algo más intrépido como la reinterpretación y elaboración de danzas como había dentro de las ceremonias prehispánica implica un reto por ahora, creo yo, insalvable. La propensión de crear personajes diversos y cuadros coreográficos que rompen con las estructuras monolíticas de la danza es una necesidad evidente de recrear el teatro del devenir cósmico, como lo hacían los mexicas, ejemplos inacabados hay, pero ninguno se ha expandido. Se introducen constantemente algunas variaciones casi insulsas en el seno de la danza pero hasta allí, esta incapacidad evidente, a falta de crear o recrear algo distinto, busca cambiar una danza ya existente y sólida (ups¡) como al de concheros. Ante tal muestra de incapacidad creativa, la danza azteca de carnaval es la alternativa, solo requiere de la imaginación del desmadre, que ya está allí (bien puesta). ¿Para qué para que perderse la posibilidad de la diversidad con una nueva danza?   

 ¡Danzantes de carnaval conchero salgamos del closet!

¿Dónde nace lo que llamamos mexicanidad?

Por: Tlacuilo Antonio Cruz

¿Dónde nace lo que llamamos mexicanidad? ¿Hasta dónde debemos regresarnos en el tiempo?
¿A la fundación del Movimiento confederado Restaurador del Anáhuac?  ¿Regresar a revisar la veracidad de los supuestos restos mortuorios del que fuera último tlahtoani Mexica Cuauhtemoctzin?  ¿Ir más atrás aún, al movimiento independentista y analizar la beta indentitaria criolla, que legitima su independencia de España apelando a su raíz nativa azteca?

¿Regresarnos a aquel célebre discurso de fray Servando Teresa de Mier, sobre Santo Tomas Quetzalcoatl?  ¿Al poema El dios de las semillas, de Sor Juana Inés? ¿O a las crónicas de Alba Tezozomoc?

 Está la muestra del conflicto criollo-hispano que Carlos fuentes nos describe en el El Naranjo. La esquizoide y delirante condición de los dos Martínez, hijos de Hernán Cortés, uno criollo mestizo y el otro Ibérico, donde está germinando la disputa entre la naciente condición nativa criolla mestiza y la otredad hispana, que llevaría a la independencia y que prolongando la tesis nos llevaría para entender un poco la situación de al menos una buena parte de la mexicanidad que De la Peña llama Nueva mexicanidad.

A mí me lleva inevitablemente un poco más atrás, a las palabras de los sabios indígenas que se encuentran en “el coloquio de los 12 sabios”, que nos devela no solo los vericuetos de la evangelización y las peripecias discursivas de los franciscanos para lograr convencer a los naturales, que aceptaran el despropósito de que dejaran de ser ellos mismos, y cómo ellos mismos se reafirman en la aceptación dolorosa poética y trágica de su condición

   Somos gente vulgar,somos perecederos, somos mortales,déjennos pues morir,déjennos ya perecer,puesto que ya nuestros dioses han muerto.

Danzantes 1961 Mixquic

Fragmento de la película de Yanco 1961 en el área lacustre la cdmx De un niño con talento musical que toca el violín. México 1961 Director: Servando Gonzáles película completa https://www.youtube.com/watch?v=_Js_q…

EL TONALPOUHQUE.

Tlacuilo Antonio


Xiuhcalli.

El “maestro” Zipactonal. Se encargó de acomodarle ese nombre en su cuerpo áureo, se lo gravó como con fuego.

            Fue que Zipactonal hurgó en sus libros de Tonalamatl, sabiendo por supuesto la fecha de nacimiento de Xiuhcalli, pero, además, mirando y soñándola.

 Dice Zipactonal:

            “Un tonalpouhque, es aquel que se encarga de encontrar las pistas del destino, las huellas que va marcando, su resolana, su humo. Un tonalpouhque. Sabe “leer”. La escritura que con punzón de fuego etéreo escribe el destino en el cuerpo energético de los seres todos: vegetal, mineral, animales y humanos.  Un tonalpouhque se entera de los colores que envuelven, la silueta y los descifra, un tonalpouhque, encuentra en los vericuetos de los presagios y sus signos entre otras muchas cosas el nombre que nos gravó el Hacedor de personas. Se ayuda de códices, lectura de ojos y señales de humo que envuelve a los ademanes de las gentes, de los sueños y de la manera de hablar de las personas.

Así pues, Zipactonal, encontró el nombre de Xiuhcalli y… luego, le sembró el nombre, en una ceremonia muy cuidada en sus simbolismos y su rito. Hubo baño de temascal, ofrenda de tabaco, copal, rocío de agua y regalo de granos de maíz, hubo pinole e incienso. Hubo la invocación precisa para que el nombre como una fuente, como un chorrito de agua cayera del cielo y bañara con su cobijo de luz aquel cuerpo energético de Elvia. Que ahora por designios extraterrenos era ya Xiuhcalli.

Zipactonal cruzó la información de las láminas del códice Borgia. Zipactonal dice que el códice Borgia es el tratado más completo de la época prehispánica para leer el tiempo como tejedor de designios y mosaico de fuerzas divergentes y convergentes.

“Son 20 los calendarios que a la vez forman uno solo, todos ellos reunidos en el códice. Veinte formas de dividir el tiempo y todas ellas forman un calendario, el Tonalamatl, que es la cuenta del tiempo, dividida por sus efectos. Cada cuenta es una pieza de un rompecabezas de veinte, que multiplicadas entre sí conforman, en un momento del tiempo una energía única e irrepetible en el espacio y el tiempo. Esta energía flota en el ambiente cuando nace un nuevo ser y entonces se aloja en el nuevo ser durante su primer suspiro. A través del aliento toma lo que llamamos tonalli, de ahí el nombre de tonalamatl. Libro (cuenta, registro) de los tonalli y tonalli es digamos una fuerza misteriosa con un poder especifico que conforma la personalidad única e irrepetible en muchos, pero muchos años. Cada uno de todos nosotros tiene una de estas chispitas.               

            Somos del “día”, propiamente llamado tona, que es el calendario que contabiliza la división del tiempo entre ese periodo. Son veinte estos días cada uno con una significación y un efecto diferente. Xiuhcalli es del 3er día de estos “días” llamado “calli” (casa).

            Pero esto significa que cada una de 20 personas nacieron influenciados y regidos por un “día” similar.

Si además al juntar los días en grupos de trece, formamos las trecenas, una de cada trece personas tiene la misma fuerza de la trecena, pero entonces si combinamos, la probabilidad de una de veinte por una de 13 nos dará que una de cada 260 personas tiene el mismo día como regente y la misma trecena o numeral. Si además combinamos esta probabilidad con que el día lo dividían en 20 “horas” de 72 de los minutos que utilizamos, nos da que una de cada 13 por 20 por 20, sea que una de cada 5200 personas coincide en el día, hora y trecena, si además combinamos las demás cuentas, como la de la veintena más la del rumbo, color o árbol en que se nace, va haciéndonos cada vez más irrepetibles y únicos”. Según Zipactonal cada determinado tiempo 720 años y 520, llegan llega a las tierras de lo que fue mesoamérica y hoy es México Quetzalcoatl y su complemento o como su contrario. Es decir que después de haber llegado Quetzalcóatl durante el siglo VIII retornó en el siglo XVI como su contrario, esto fue durante la invasión de los españoles a México.

Zipactonal dice además que un nombre no nada más es tomar el nombre del día en que se nace, así una de cada veinte personas se llamaría “Xochitl” (flor) o “Cuauhtli” (Águila). “El nombre -dice Zipactonal- es el conjunto de fuerzas. El tonalpouhque debe hacer una mezcla de todas las fuerzas que convergen. Y elegir una palabra o varias que resuman el conjunto de esas fuerzas, como uno mismo es el conjunto de esas fuerzas.

Xiuhcalli pues casa de turquesas es “casa” símbolo representación de la fuerza interna, del ser, es el refugio último y primero para nuestra vulnerable persona, los que tienen esta fuerza de “casa” son reservados, cuidadosos de los embates externos, su fortaleza es más bien interna. Ofuscados y vanidosos, pero, fieles y místicos.         

            “para mí tomar un nombre “real” fue un acontecimiento de fuerza mística, fue como que una linterna me alumbrara para poder caminar entre el mundo y una relación con los demás danzantes.

            “Zipactonal tomó una fuerza del infinito y la colocó en mí. Venimos por un nombre y un rostro. El nombre no nada más es como nos llamamos, o como nos llaman, el nombre que venimos a hacernos –que no a buscar- es el nombre que nos identificará para caminos posteriores a nuestra muerte. Hablará de nosotros, nos identificará y dirá nuestro compromiso con la vida que hubimos de vivir. Así pues, tendremos un camino, según el nombre que nos hayamos formado”.